¿Cómo usar esta plantilla? Abajo se muestran los parámetros que se deben escribir en el artículo para usar la plantilla.
Encontrarás más información sobre las rutas en el Proyecto Rutas
Cómo construir tablas Pokémon
Introducción
En los artículos sobre rutas, se utiliza la sección "Pokémon" para indicar los Pokémon que se pueden atrapar en esa ruta. Esta información se organiza en tablas. En está página se encuentra una pequeña ayuda que te explicará como construirlas.
Estructura
Las tablas se organizan con plantillas que comienzan siempre por {{TP/. De la siguiente forma:
1.
Se introduce {{TP/Encabezado}}, que es el encabezado de la tabla.
Pokémon
Ediciones
Niveles
Aparición
2.
Se introduce el subtítulo correspondiente según la localización de los Pokémon. Si están en la hierba, se introducirá {{TP/Encabezado/En la hierba}}.
Se introducen los Pokémon. Para ello se utiliza Entrada ???, donde ??? son las letras con las que se conoce los videojuegos de la generación. Por ejemplo, para Diamante, Perla y Platino se introducirá {{TP/Entrada DPPt}} o para Rubí, Zafiro y Esmeralda {{TP/Entrada RZE}}.
La tabla se rellena así: {{TP/Entrada DPPt|Starly|Sí|No|Sí|10 - 12|30%}}. Primero el nombre del Pokémon, después Sí o No, según aparezca en cada edición y finalmente los niveles y las probabilidades de que aparezca el Pokémon.
Además, si es el último Pokémon de la tabla o el último antes de poner otro subtítulo ({{TP/Encabezado/Surfeando}}) se introduce |Último = Sí, que elimina la fila verde que divide un Pokémon de otro ({{TP/Entrada DPPt|Starly|Sí|No|Sí|10 - 12|30%|Último = Sí}}).
4.
Finalmente se introduce {{TP/Fin}}, que cierra la tabla. Continua leyendo las siguientes secciones para ver algunos casos especiales y un ejemplo final de una tabla. Muchas gracias por tu colaboración.
Otros parámetros
Otras cosas a tener en cuenta son:
El color del encabezado y las filas cambia cuando se trata de una ruta marina (todas aquellas cuya ficha sea de color azul). Para esto se introduce: |Tipo = Ruta marítima en el encabezado y en las entradas, {{TP/Encabezado|Tipo = Ruta marítima }}, {{TP/Entrada DPPt|Finneon|Sí|No|Sí|20 - 25|20%|Tipo = Ruta marítima }}
Cuando la tabla sea de juegos que solo han tenido 2 versiones en vez de tres, es decir, ediciones Pokémon Rojo Fuego y Verde Hoja, Pokémon Oro HeartGold y Plata SoulSilver, Pokémon Negro y Blanco, Pokémon Negro y Blanco 2 o Pokémon X e Y, debe añadirse al encabezado y a todos los subtítulos que se pongan lo siguiente: |RFVH = Sí, |HGSS = Sí, |NB = Sí, |N2B2 = Sí y |XY = Sí respectivamente. El código sería así para Rojo Fuego y Verde Hoja: {{TP/Encabezado|RFVH = Sí}}, {{TP/Encabezado/En la hierba|RFVH = Sí}}. Y así para Pokémon Negro y Blanco 2: {{TP/Encabezado|N2B2 = Sí}}, {{TP/Encabezado/En la hierba|N2B2 = Sí}}
En los videojuegos en los que existe el transcurso del tiempo, Oro, Plata y Cristal y Diamante, Perla y Platino, los Pokémon que aparecen cada hora suelen cambiar. Para ello, en los subtítulos se añade, según sea:
|Todo el día → {{TP/Encabezado/En la hierba|Todo el día}}
|Por la mañana → {{TP/Encabezado/En la hierba|Por la mañana}}
|Por el día → {{TP/Encabezado/En la hierba|Por el día}}
|Por la noche → {{TP/Encabezado/En la hierba|Por la noche}}
Pokémon
Ediciones
Niveles
Aparición
En la hierba
Todo el día
En la hierba
Por la mañana
En la hierba
Por el día
En la hierba
Por la noche
Hay Pokémon que solo se pueden pescar con un tipo de caña. Esta se indica al final de la entrada: {{TP/Entrada DPPt|Finneon|Sí|No|Sí|20 - 25|20%|Caña buena}}.
Dentro de cuevas y otros lugares es posible que la aparición de ciertos Pokémon varíe según el piso. Para ello, se puede usar el parámetro |texto = del encabezado para indicarlo, por ejemplo {{TP/Encabezado/Caminando|texto = primer piso}} y {{TP/Encabezado/Caminando|texto = sótano}}:
En lugares donde determinados Pokémon aparecen únicamente cuando en la Nintendo DS se ha insertado un determinado juego de GBA, se debe usar el parámetro Insertado indicando el nombre del videojuego (sin el sufijo "Pokémon"). Por ejemplo, para Pokémon Rubí se pondría únicamente Insertado = Rubí. Si aparece al insertar cualquier juego de Pokémon, colocar Insertado = Cualquiera. Y si aparece con Rojo Fuego, Verde Hoja o Esmeralda (cualquiera de los tres) colocar Insertado = RF, VH, E.
La tabla se rellena así: {{TP/Objeto|Pepita|Entregada por una mujer en la casa que hay al norte.}}. Primero el nombre del objeto, después la localización.
Además, si es el último objeto de la tabla se introduce |Último = Sí, que elimina la fila verde que divide un objeto de otro ({{TP/Objeto|Poké Ball|Al sureste, al final del camino sin salida.|Último = Sí}}).
3.
Finalmente se introduce {{TP/Fin}}, que cierra la tabla. Continua leyendo las siguientes secciones para ver algunos casos especiales y un ejemplo final de una tabla. Muchas gracias por tu colaboración.
Otros parámetros
Otras cosas a tener en cuenta son:
El color del encabezado y las filas cambia cuando se trata de una ruta marina (todas aquellas cuya ficha sea de color azul). Para esto se introduce: |Tipo = Ruta marítima en el encabezado y en las entradas, {{TP/Encabezado/Objeto|Tipo = Ruta marítima}}, {{TP/Objeto|Parte verde|Objeto oculto buceando, entrando por el hueco al norte, al final del camino.|Tipo = Ruta marítima}}
Objeto oculto buceando, entrando por el hueco al norte, al final del camino.
También cuando se trata de un barco, puente o edificio el color vuelve a cambiar, pero esta vez a uno naranja, que significa que se trata de un lugar no específico. En estos casos se introduce: |Tipo = Lugar en el encabezado y en las entradas, de la misma forma arriba indicada. Aquí un ejemplo:
En el último piso, donde tenían secuestrado al señor Fuji (objeto oculto).
Normalmente, los objetos tienen una imagen (sprite) asociada. Si has escrito correctamente el nombre del objeto (la primera letra en mayúsculas y el resto en minúsculas y la palabra completa), colocando el parámetro |Imagen = Sí debería mostrar la imagen del objeto. Si la imagen sale como un enlace en rojo es que probablemente te has equivocado en el nombre del objeto. Si ese es el caso, sigue el enlace al objeto y mira qué título tiene el artículo, y usa ese.
Si el objeto es una baya, debes usar en este parámetro |Imagen = Baya
Si el objeto se trata de un objeto clave, usa el parámetro |Objeto clave = Sí.
Para incluir una nota (usando <ref></ref>) se debe incluir dentro del parámetro | nota = que se mostrará al lado del nombre del objeto. Por ejemplo: {{TP/Objeto|Pepita|Localización| nota = <ref>Solo en Pokémon Platino</ref>}}
Si el objeto es una MT o una MO, el nombre del objeto será MT o MO seguido del número (en 2 dígitos) de la MT o MO. Se agregará un tercer parámetro (detrás de la localización) que será un enlace al nombre del movimiento al que pertenece la MT o MO, y en vez de Imagen = Sí, se usará MT = (tipo) o MO = (tipo) según corresponda, siendo (tipo) el tipo del movimiento. Por ejemplo:
{{TP/Objeto|MT34|Usando Corte, al este.|[[Onda voltio]]|MT = normal}}, que mostrará:
Si aparecen varios objetos iguales, se escribe en el tercer parámetro el número de veces de repetición. Por ejemplo: {{TP/Objeto|Pepita|Localización|x3}}