El caramelo furia (Rage Candy Bar en inglés, いかりまんじゅう Manjū furia en japonés) es un objeto2 introducido en la segunda generación. Se trata de un dulce típico de Pueblo Caoba, en Johto, único lugar donde se produce en el mundo Pokémon.
Efecto[]
- Segunda generación
- El caramelo furia restaura 20 PS al Pokémon al que se le dé, de forma equivalente a una poción.
- Tercera generación y Pokémon Diamante, Pokémon Perla y Pokémon Platino
- El caramelo furia no está programado en estos videojuegos.
- Pokémon Oro HeartGold y Pokémon Plata SoulSilver
- El caramelo furia se trata de un objeto clave que se puede intercambiar a un personaje en la Vía subterránea que une las rutas 5 y 6 por la la MT64, explosión.
- Quinta generación
- El caramelo furia vuelve a ser un objeto normal que restaura 20 PS al Pokémon al que se le dé. Además, puede usarse para despertar a los Darmanitan que hay en la Zona Desierto, a la entrada del Castillo Ancestral. Estos Darmanitan tienen su habilidad oculta modo daruma.
- Sexta generación
- El caramelo furia restaura 20 PS al Pokémon al que se le dé y no tiene ningún otro efecto.
- Séptima generación
- El caramelo furia ahora cura los problemas de estado al Pokémon al que se le dé, al igual que ocurre con el resto de dulces regionales.
Obtención[]
- Pokémon Oro, Pokémon Plata y Pokémon Cristal
- Se vende en pueblo Caoba. Inicialmente, lo vende un hombre que se encuentra al este, y bloquea la salida hacia ciudad Endrino. De forma que hay que ir al norte, visitar el Lago de la Furia y enfrentarse al Gyarados rojo. Una vez hecho esto, los caramelos están agotados. No se pueden volver a comprar hasta que se derrota al Team Rocket en la Torre Radio de Ciudad Trigal. A partir de ahí, se venden con normalidad en la tienda del pueblo.
- Se puede comprar solamente uno en Pueblo Caoba por 300.
- Cintia entrega uno al derrotarla.
- La Profesora Encina entrega uno en la entrada del Castillo Ancestral, después de la liga.
- Lo entrega una chica en la casa del sur de Ciudad Teja (solo en invierno).
- Premio tras vencer a todos los entrenadores del Real Teselia los sábados.
- Los regala una Marquesa al tener un final malo en una película de Pokéwood.
- Se vende en algunos tipos de bazar de la Galería Unión.
- Premio tras vencer a todos los entrenadores del Real Teselia los sábados.
- Lo regalan varios personajes en el primer piso de todos los hoteles de la región.
- Se encuentran dos en la segunda prueba de la Casa Treta.
- Es uno de los posibles regalos que se pueden obtener de fans al ganar un concurso Pokémon, en la entrada del edificio.
- Se obtiene los martes en la cafetería del centro Pokémon como regalo tras hacer una consumición.
Curiosidades[]
- Como en otros objetos introducidos en la segunda generación, su nombre no es una traducción exacta del original japonés. En este, su nombre es manjū furia. Es una referencia clara a un dulce típico japonés hecho de arroz, el manjū. Para evitar la confusión que podría causar en occidente al ser un elemento desconocido fuera de Japón, se tradujo como caramelo. Los manjū no son exactamente caramelos, se diferencian bastante de estos. Pero en la segunda generación la dificultad en la traducción quedaba solucionada, pues entonces los objetos no tenían sprite y no se podía comprobar su aspecto. Sin embargo, con el lanzamiento de los remakes, se pudo conocer al final el sprite asociado a este dulce. No es claramente un caramelo, pero tampoco se puede decir lo contrario. Diseñar el dulce dentro de su envoltorio (aunque cuadrado) resulta un acierto. En las ediciones inglesas el aspecto queda incluso mejor disimulado, pues en estas el nombre hace referencia a una barrita dulce (candy bar) y el aspecto cuadrado encaja. No obstante, definitivamente este objeto no se trata de un caramelo.
- A pesar de no estar programados en los videojuegos de la tercera generación ni en Pokémon Diamante, Pokémon Perla y Pokémon Platino, se hacen algunas referencias a los mismos en algunos de estos juegos:
- En Pokémon Rojo Fuego y Verde Hoja, en Isla Secunda, se menciona que son uno de los dulces preferidos de Bruno del Alto Mando, que se marchó de la isla tras agotarse las existencias en la tienda del lugar.
- En Pokémon Platino, hay una chica en el sótano del Centro Comercial de Ciudad Rocavelo que los vende, aunque de nuevo, no le quedan caramelos. Se menciona que son el dulce preferido del profesor Serbal, al que a veces se puede ver por allí para comprar algunos.
Véase también[]
- Galleta lava: dulce típico de Pueblo Lavacalda, en Hoenn.
- Barrita plus: dulce típico de Sinnoh.
- Carameloraro: dulce típico de Kanto.
- Porcehelado: dulce típico de Ciudad Porcelana, en Teselia.
- Crêpe Luminalia: dulce típico de Ciudad Luminalia, en Kalos.
- Galleta Yantra: dulce típico de Ciudad Yantra, en Kalos.
- Malasada maxi: dulce típico de Alola.
Anotaciones[]
- ↑ En Pokémon Negro y Blanco 2, en la ruta 5, hay una sirvienta que compra la unidad por 6.000.
- ↑ En Pokémon Oro HeartGold y Pokémon Plata SoulSilver se trata de un objeto clave.